Tradición y misticismo
Un evento único en el Malecón de Catemaco
Cada año, el Festival del Primer Viernes de Marzo en Catemaco transforma el malecón en un escenario de rituales, música y expresiones culturales. Organizado por el municipio, este evento es una celebración abierta al público donde la magia y la tradición se entrelazan.
Desde la reunión de brujos hasta las presentaciones artísticas, el festival ofrece una experiencia única para locales y visitantes. Es un momento especial para conocer la riqueza esotérica de la región y disfrutar de una programación llena de simbolismo.

Viernes 7 de marzo: inicio del festival
El festival comienza el viernes con la reunión de brujos en la Cooperativa de Lanchas, ubicada en el Paseo del Malecón. A las 19:00 horas, los brujos recorren la Plazuela del Koniapan, un sitio emblemático donde se llevarán a cabo diversas actividades.
Eventos en la Plazuela del Koniapan
El programa de actividades en la Plazuela del Koniapan ofrece presentaciones culturales y ceremonias simbólicas. Entre los eventos más destacados están:
- 19:30 h: Apertura con el ballet folclórico Ocelotl y su presentación “Todosana”.
- 19:50 h: Presentación del grupo de danza prehispánica Nok Niuk.
- 20:00 h: Inauguración oficial con la presencia de autoridades locales.
- 20:10 h: Ritual de saludo a los cuatro vientos, realizado por los brujos de Catemaco.
- 20:20 h: Elevación de linternas, un acto simbólico que representa la conexión con las energías espirituales.
- 21:00 h: Cierre de la jornada con la presentación del grupo musical “Los Siete Latinos”.
Esta noche es clave dentro del Festival del Primer Viernes de Marzo, ya que marca el inicio de un fin de semana lleno de tradición en Catemaco.
Sábado 8 de marzo: presentaciones culturales
El festival continúa el sábado con más eventos culturales en la Plazuela del Koniapan. Desde la tarde, el público puede disfrutar de diversas presentaciones artísticas:
- 18:00 h: Presentación de “Los Soneritos de Ángel R. Cabada”, un grupo de música tradicional.
- 19:00 h: Exhibición del Semillero Creativo de Laudería, donde se muestran instrumentos musicales tradicionales.
- 20:00 h: Presentación del Ballet Folclórico Xochipitzahuatl, de Ángel R. Cabada.
- 20:30 h: Presentación del Ballet Folclórico Huehuecoyotl, de San Andrés Tuxtla.
- 21:00 h: Cierre del festival con la presentación del grupo musical “Más Kumbia”.
Estas actividades reflejan el compromiso del municipio con la promoción de la cultura y el folclore local.
Rituales y ceremonias
Además del festival, los brujos de Catemaco realizan sus propias ceremonias en distintas locaciones. Uno de los eventos más importantes es la misa negra del Brujo Mayor, un ritual de renovación energética el cual se llevará a cabo el jueves 6 de marzo.
Las personas que buscan protección, armonía o limpias espirituales pueden acudir a los diferentes brujos que ofrecen sus servicios durante este fin de semana especial.
Un festival para todos
El Festival es una oportunidad para vivir de cerca las tradiciones místicas de la región. Tanto locales como visitantes pueden disfrutar de una combinación única de cultura, espiritualidad y entretenimiento.
Si planeas asistir, se recomienda llegar con tiempo, llevar ropa cómoda y estar abierto a conocer una de las festividades más emblemáticas de México.